jueves, 18 de octubre de 2012

La Minería Romana del Valle del Rosal al Valle Miñor

Actualizada en 31-07-14,                       4.2 Minas en primario                  O Burato dos Mouros.
Actualizada en 03-01-2013,       "        4.3  "        "             "       "   " As Fundas de Sarmiento".

(Nota: en color granate figuran algunos enlaces para ampliar la información del artículo)

Índice de la Entrada:
 1.- Introducción General Minería Aurífera durante el Imperio. la Minería y Metalurgia en La Antigüedad, El Imperio Romano y la Fiebre del Oro.
 2.- Contexto geográfico y principales restos de Minería Romana Aurífera: El Distrito Minero del Noroeste. Ejemplos: Las Médulas, tres Minas, el Bierzo, el Duerna, Biocos, Caldeliñas,Toca...
3.- Formas de Prospección Romana y cuestión legal-administrativa de la minería Romana: bateo de los ríos, tablas de vipasca, campamentos romanos.
4.- La Minería en El Bajo Miño: Del Rosal Al Valle Miñor:   
    
   4.1.- El Curso del Río Miño de Arbo Al Rosal: Minería en Secundario: Arbo, mina de A Lagoa. As Neves, Minas de Mandelos (as grovias: origen del toponimo y significado) y meáns. Salvaterra, minas en Oleiros (Puerto seco) y de fillaboa. Restos del tramo Tui-Caldelas.  Minas en el Valle del Rosal, As Medas y Cumieira de Arriba. 
                 
   4.2-Minas en Primario en la estribaciones de la Sierra de La Grova, de Argallo y montes de Tomiño:  "Niño do Corvo". "O Burato dos Mouros".Técnicas Mineras. La cuestión de Los Molinos Rupestres, evidencias del trabajo minero y metalúrgico desde la Edad de Bronce.
  
   4.3.-Restos Mineros en El Valle Miñor: As Insuas y El  Complejo Minero de O Picoto, gran mina de "As Fundas de Sarmiento" y  posible poblado minero "As Castras", en Gondomar.

                   Más que Petroglifos en facebook


   LA MINERÍA AURÍFERA ROMANA
    DEL  ROSAL AL VALLE MIÑOR



si tienes problemas para ver el vídeo pincha aquí: Minería Romana del Rosal Al Valle Miñor


LA MINERÍA AURÍFERA ROMANA DEL ROSAL AL VALLE MIÑOR

1.- Introducción General:

La minería ha sido históricamente una actividad económica de primera importancia para el desarrollo de las distintas Civilizaciones, su conocimiento dio ventajas a aquellos grupos que supieron adelantarse en los procesos metalúrgicos, contribuyó a la creación de Imperios y que estos perdurasen en el tiempo.
Labores metalúrgicas Egipcias, realización de un collar de oro y fundición de una puerta de bronce, duro trabajo de especialistas, que requería enormes esfuerzos, pero que garantizaba privilegios en aquellas sociedades antiguas. Fuente: El Nacimiento de la Metalurgia, vol.17,colección Orígenes del Hombre.edit. Time-Folio
   Desde las primeras explotaciones de cobre nativo al descubrimiento de la metalurgia y las aleaciones metálicas hace 6.000 años la minería no ha hecho más que avanzar para alimentar las necesidades de la Civilización Humana.



Un ejemplo de las ventajas del conocimiento de la metalurgia se dio con los Hititas, el dominio de la metalurgia del hierro les facilitó la construcción de un gran Imperio . fuente.mdcvillafranca.blogspot.com y cristoraul.com.
   Sin duda uno de los metales más buscados a lo largo de la historia ha sido el Oro, metal excepcional por  escaso y con una particularidades que lo convirtieron en el metal codiciado desde las más remota antigüedad, metal noble,  su posesión enseguida se relacionó con la acumulación de riqueza y poder, con la jerarquización social y fue usado para la realización de todo tipo de objetos, joyas, adornos a sí como base para el establecimiento del sistema monetario del mundo Antiguo.


Oro nativo sobre cuarzos y oro en pepitas, un metal noble, precioso muy escaso
y apreciado desde la Prehistoria hasta la actualidad, tanto que se convierte en
valor refugio para el dinero en tiempos de crisis.fuentes diversas de Internet

    La Civilización Romana elevó la necesidad de oro a la máxima expresión,  sus necesidades económicas, inmensas, por la dimensión geográfica y demográfica que alcanzó el Imperio, elevaron la búsqueda y explotación de este mineral a niveles desconocidos hasta entonces por la humanidad, haciendo rentable explotaciones que hoy ni se plantean explotar.
El Imperio Romano en su Máxima expansión.



Tal vez la razón más importante que explica las necesidades de Oro del Estado Romano es  su sistema monetario,El Áureo, la moneda de oro que sirvió de pago para el gran comercio,siendo las monedas de plata las de uso medio y para la vida diaria las de bronce, y cobre: áureos, denarios, sestercios, dupondios y áses circularon por todo el Imperio. El valor del oro se convirtió en la base de todo el sitema monetario, por lo que la riqueza del Estado se ligó a su obtención, para cubrir las necesidades económicas inmensas de tan basto Imperio. Pero pocos ciudadanos pudieron tocar los áureos, los ahorros se solían hacer en moneda de plata, y las de oro apenas circulaban ya que quedaron en exclusiva para afrontar los grandes pagos del comercio, de los gastos del Estado y base de las fortunas de las familias patricias más poderosas del Imperio. El control político de los distritos mineros del oro debió ser fuente de disputas e intrigas políticas, pues de ello dependía incluso el acceso a lo más alto del "cursos honurom", incluida la jefatura del Estado Romano, no es extraño que las provincias con minas de oro estuviesen controladas directamente por los emperadores, a través de un "Legati Imperator", con tropas acantonadas en las mismas y las minas más importantes puestas bajo la dirección de un "Procurator Metallorum" Gráfico: G.P.H.















2.- Contexto Geográfico y Principales Restos de Minería Romana Aurífera: El Distrito Minero del Noroeste.
 En esta nueva entrada me acercaré a la minería romana localizada entre el río Miño y el Miñor, desde el Rosal, pasando por los montes de Tomiño hasta Belesar en Baiona.
Zona de estudio, entre líneas rojas el área que contiene la formación Rosal-Monteferro, compuesta por materiales metasedimentarios, sometidos a procesos metamórficos, esquistos, cuarzos, gneises y granitos con mineralizaciones que contienen oro en filones con piritas y arsenopiritas. Fuente: G.P.H.
Mapa Geológico del Bajo Miño y Valle Miñor. Sobre él, entre líneas rojas, la formación metasedimentaria del Rosal-Monteferro, orientada N./S., con materiales esquistosos ( esquistos, gneises,paragneises,granitos,cuarzos) formados entre el Cámbrico y el silúrico, bordeados por materiales graníticos. En el círculo rojo, el área del Dique de Urgal, encajante de las mineralizaciones cuarcíticas que contienen piritas, arsenopiritas y oro, en unos porcentajes según datos del IGME de entre 5 a 17 grs. por Tm. Es en ese dique dónde en época romana,siglo I,II se excavaron,( yacimiento primario), los diques con el mineral, formando la mina del "Burato dos Mouros". En la zona Sur del Mapa se encuentran los depósitos terciarios y cuaternarios del Valle del Rosal, gravas, limos, arenas y cantos rodados, arrastrados por el río Miño y el Tamuxe, explotados en época romana(yacimientos secundarios) para la extracción del oro.Fuente: Para la cartografía geológica GEODE (CARTOGRAFIA GEOLOGICA CONTINUA E: 50.000) GEODE. Mapa Geológico Digital continuo de España [en línea]. Sistema de Información Geológica Continua: SIGECO. IGME. Editor: J. Navas [Fecha de consulta 14/10/2012]. Disponible en: http://cuarzo.igme.es/sigeco/default.htm. Edicón digital, G.P.H.

Por las peculiaridades de estos yacimientos, han sido los grandes olvidados del patrimonio, salvo las grandes explotaciones tipo Médulas o Tres Minas (Portugal), la inmensa mayoría pasan desapercibidas para la sociedad y las administraciones públicas, encargadas de su conservación.

Vista oblicua de la megaexplotación aurífera de las Médulas, ejemplo paradigmático del sistema de "Ruina Montium" romano.

                                                                                     Tresminas
Explotación Aurífera Romana de Tres Minas, en Vila Pouca de Aguiar , Norte de Portugal, excepcional conjunto de cortas a cielo abierto y minas de galería sobre un yacimiento primario de esquistos, gneises y cuarcitas, cortadas a pico con la intervención de agua canales (sólo para lavado, choque térmico y retiradas de estériles), el oro se halla en vetas de cuarzo que eran necesarias romper y extraer para machacar, tostar y moler posteriormente, obtenido la concentración del mineral se cocía,  para extraer el oro de la mena.Se calcula que fueron removidos 5.800.000 m³ de materiales según un ingeniero de minas Inglés, Sanchez Palencia habla de 10 millones de m³. La corta de Lago de Covas tiene 480m. de largo, 80m. de ancho y 60m. de altura y. Corta Riberinha, 350m. de largo, 110m. de ancho y 100m. de alto. En las cercanías de las minas se encuentra el asentamiento romano, con su anfiteatro, su acueducto y las viviendas de los mineros, apenas ha sido excavado una mínima parte, el resto ha sido localizado mediante un análisis geomagnético de la Universidad de Hamburgo(video minas de tres minas).fuente: Google eart, fotos panoramio, selección y montaje G.P.H.














                                                                                     Las Médulas
  La explotación Aurífera más grande a cielo abierto del Imperio Romano. A diferencia de la anterior se realizó sobre depósitos terciarios y cuaternarios, formados por gravas y arenas, tierras de aluvión que contienen pepitas de oro, unos 3grs.de media por Tm., su situación permitió el uso del sistema de "Ruina Montium", según Plinio el Viejo,  de Astúrica se extraía 20.000 libras de oro al año, unos 6.000 kilos. Según Sánchez Palencia, en las Médulas se movieron unos 85 millones de  m³ extrayendo unos 5 mil kilos de oro, otros investigadores, como Roberto Matias,  elevan la cifra a 100 millones de m³ y 10 Tm de oro. Más difícil parece calcular el total del oro beneficiado en Hispania, en datos del profesor García y Bellido se removieron unos 500 millones de m³ de tierra en 200 años de explotación extrayéndose 1,5 millones de kilos, hay autores que hablan de 250 Tm (sanchez Palencia)., otros  190 Tm,  sobre esta cuestión es muy interesante el reciente artículo publicado por Oscar P.R. del blog "Aterrageo": "El pico del petróleo y la fiebre del oro en el S. I según el modelo teórico de Hubbert", en el que defiende un pico de producción máximo hacia fines del siglo I d.C. y una concentración de la producción en 50 años de esa segunda mitad del siglo I, segun el modelo de Hubbert, por lo que la producción de oro Hispano decaería iniciado ya el S. II d. C, estimando la producción total en dos o tres veces más de lo calculado por Sánchez Palencia, desde mi punto de vista unas cifras más realistas y acordes con los datos de época romana y la cantidad de minas y tierras removidas. Si tenemos en cuenta que hay cientos de pequeñas explotaciones sin contabilizar repartidas por toda Hispania, y especialmente las labores realizadas en los placeres fluviales, que se han perdido en su inmensa mayoría,  no sería descabellado pensar que el volumen de tierra removida se acercaría a los 900/1.000 millones de m³. Desde el año 1997 Las Médulas son Patrimonio de La Humanidad (UNESCO) Fuente: foto lingooro
 En la zona que nos ocupa podemos afirmar que son innumerables los restos de minería Aurífera antigua, tantos, que la inmensa mayoría están todavía sin catalogar, incluso inéditos para la investigación. La minería como actividad económica se activa con la llegada de los romanos, su capacidad de organización y de trabajo revoluciona la minería y esto supone para Hispania en general y el Noroeste en particular una auténtica fiebre del oro, como nunca antes se había vivido, miles de trabajadores, bien esclavos(en momentos puntuales o determinados trabajos) o bien libres y a salario cavaron, removieron, y lavaron cientos de millones de toneladas de rocas y tierra en busca del preciado oro que el Imperio necesitaba.
Mapa Distritos Mineros en la Hispania Romana, en la zona NO. se concentraban las explotaciones mineras de Oro, en dos tipos de yacimientos básicos, en Primario, en vetas auríferas que requirieron para su explotación minas a cielo abierto, cortas, y minas de galería y, en Secundario, sobre materiales fluviales y aluviales cuaternarios, dónde el oro se encuentra de forma libre, en pepitas de mayor o menor grosor, en concentraciones medias de 3 a 5 grs por Tm,  dónde se removieron a base de pico y pala así como el empleo de canales de agua, tanto para el movimientos de tierras y su excavación, como para el lavado de la arena. La minería es la actividad económica de la antigüedad que mejor ha quedado fosilizada en el paisaje, como una auténtica máquina del tiempo, que nos transporta y acerca al esfuerzo de miles de mineros cavando en la dura roca o lavando toneladas de tierra, lo que hace tan especial estos restos arqueológicos  fuente:blog elseñoritodelamantarota


Mapa geológico de la Península, señalando las zonas de concentración de oro Aluvial,  susceptible de bateo, coincidentes con las áreas explotadas en época antigua, la máxima concentración de zonas auríferas coincide con las rocas ígneas y paleozoicas, sometidas a intrusiones plutónicas y procesos metamórficos.fuente: "Prospecciones aluviales del oro y otros metales densos"2004. Manuel Viladevall Solé

Mina da Toca, Lugo.fuente Unileon.es
El Distrito minero del Noroeste comprendía las provincias de Astúrica y Gallaecia, que abarcaban los territorios actuales de Galicia,Asturias, parte de León, Zamora y Norte de Portugal, hasta el duero.










Gallaecia ( incluye el Norte de Portugal hasta el Duero) y Astúrica fueron las provincias del Imperio Romano que más explotaciones auríferas concentraron, se estima en más de 500 las minas esparcidas por este área,  Lugo y Orense guardan innumerables ejemplos. como este de  Os Biocos, explotación en primario. fuente: G.Earth, J,Alonso,foto y g.p.h. edición gráfica.


Cuando se analiza al detalle la distribución de los vestigios de minería aurífera de época Romana, por todo el distrito minero del Noroeste de Hispania, uno se da cuenta que no hubo prácticamente un solo yacimiento susceptible de ser explotado en época antigua, sin examinar, los romanos pusieron  en activo todas aquellas minas que presentaban una mínima concentración de oro. Muy probablemente en un momento dado del Imperio, mediados siglo I y parte del siglo II d. C. , la búsqueda y aperturas de nuevas minas de oro debió ser una labor prioritaria para  Roma. Equipos de expertos mineros debieron batear, examinar y recorrer todos los ríos con indicios auríferos de Gallaecia y Astúrica en busca de nuevas  minas. En este ejemplo podemos ver las Médulas de Caldeliñas en Viana do Bolo, Orense, explotación aurífera romana por sistema de " ruina montium" y "aurum arrugae", de unas considerables dimensiones. En la composición fotográfica podemos ver como se encontraba hace 60 años, y en la actualidad.Fuente: google earth.Panoramio foto esquina izquierda de Eladio Osorio. Ortofoto del Sitga-Idge.montaje y edición G.P.H.
  Las fuentes Clásicas, señalan que Astúrica era el principal área aurífera,  efectivamente allí localizamos la mayoría de las explotaciones mineras, las más grandes y complejas, con unas concentraciones sin igual en todo el Imperio. Son cientos los restos, se estiman que más de 500 minas las que se hallan en éste distrito minero, sin contar las pequeñas labores mineras.

La abundancia de evidencias mineras en el Noroeste, especialmente el distrito de Astúrica queda patente en el análisis de la fotografía aérea(satélite) a través de google earth, son cientos los restos de labores mineras que se pueden observar en un recorrido atento por esta zona, no hay más que seguir el curso de los ríos auríferos para toparse con estas antiguas minas, tal como hacían los mineros hispano romanos. Gracias a la tecnología podemos hacernos una idea muy clara de la enorme dimensión que tuvo la Minería Romana durante el Imperio, en todo el Noroeste Peninsular, y la importancia que esta alcanzó, impactando sobre las comunidades locales, transformándolas e incorporándolas al mundo Romano de una forma profunda. En su momento álgido (posiblemente con Vespasiano) la minería aurífera debió ser la actividad económica más importante en Gallaecia y Astúrica, alcanzando todos los rincones de estas provincias romanas. Su influencia se dejó notar, incluso una vez abandonada esta actividad, pues las técnicas mineras se emplearon en otros campos de actividad como la agraria, en la excavación de terrazas o bancales y en la construcción de canales de regadío ( "levadas" o "traídas") es claramente una influencia directa de las labores mineras romanas que pervivieron en el tiempo, conformando la vida y el paisaje de las zonas rurales de toda España,  hasta nuestros días. Fuente: Google Earth, fotos:Panoramio y montaje e imterpretación G.P.H.

Como complemento de la anterior fotografía, sobre la que señalábamos dos de las minas más importantes del curso del río Burbia, podemos ver aquí un análisis del mapa de pendientes o relieve( MDT5 m), del Instituto Geográfico Nacional, descargado de su visor Iberpix. Sobre él, se señalan el conjunto de labores romanas del área seleccionada, todavía queda alguna otra, un poco más al NO. de xisterna, a unos 3 kms. ,tipo peine (prospectiva), o la de vega misada a orillas del río Cúa, cerca de castro ventosa, un ejemplo de como actualmente los medios de Internet, la informática y las herramientas geográficas posibilitan realizar un trabajo hasta hace poco imposible de relizar por una sola persona.Este análisis se complementa con Google earth, el visionado de las ortofotos del PNOA, y del SITGA, datos del Catastro y  mapas topográficos para consultar la toponimia. Con todo ello podemos aproximarnos a una realidad ,como la minería romana del oro, que tantos restos ha dejado especialmente en el Bierzo, eso sí sin poder precisar todavía si todas  estas labores  mineras están catalogadas o alguna puede ser inédita. En este trabajo no he incluído las marcas de los castros mineros para no cargar demasiada información sobre el mapa, pero decir que se observan tres poblados rodeando la mina de Xisterna: El Castro, el Castrín y la Toraliña, así como otro posible y más pequeño en Pradela, Fócara, en las próximidades de la mina Cabarcón.  Fuera del área acotada, a sólo 3 kms. al SE. de ésta mina, se encuentra, en Trabadelo otra mina aurífera, conocida como las médulas, de dimensiones mucho más pequeñas que las homónimas de todos conocidas. Todas estas minas se  pueden alinear en una dirección NE-SO en menos de 15 kms y en un radio de unos 10 a 12 kms del gran Poblado Hispano-Romano de Castro ventosa, la antigua Bergidum Flavium, que debió funcionar como el poblado central de toda esta zona minera. Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN), mapa de relieve MDT5 m.,  del visor Iberpix. Montaje digital e interpretación arqueológica: G. P.H.2012.
 sirva  como ejemplo de esta explotación intensiva del oro  las labores mineras del
Detalle mina tipo "Peine" de la Omañas,
 León, de su terraza más alta se estima
200 kilos la producción de oro.fuente:
cuatrovalles.com

corta de Bixega, Asturias.fuente:
arceu.com
Valle del río Duerna, dónde a lo largo de 19 kilómetros
de valle, localizamos poblados mineros, excavados en los propios depósitos auríferos y minas que explotan todos los depósitos cuaternarios a lo largo del valle, la mayoría combinan tipologías diversas, predominando las de tipo "peine" (prospectivas), múltiples canales trabajados con agua que recorren las zanjas confluyendo en un gran canal dónde se criba y lava el material aluvial, bateando el oro que se presenta libre, en  forma de pepitas.


                                                            VALLE DEL DUERNA

La concentración de explotaciones mineras auríferas en el Valle del Duerna, en León, de este sector minero los romanos obtuvieron más de 3.000 kilos de oro y removieron unos 150 millones de m3 de tierra, es un buen ejemplo de la necesidad de oro del Imperio, de su capacidad para explotar los recursos a gran escala, no superados hasta bien avanzado el siglo XIX con La  Revolución Industrial. Los recursos del Estado Romano puestos al servicio de la explotación del Oro del N.O. Hispano fueron inmensos, legiones con sus campamentos y auxiliares, acantonados por toda la Gallaecia y Astúrica, encargadas del control de las minas, del cobro de impuestos, y de la seguridad del transporte del mineral, construcción de cientos de kilómetros de vías que conectan los distritos mineros con las principales ciudades, grandes  movimientos de población, creación de poblados, desvíos de los cursos de los ríos, construcción de cientos de presas y miles de canales para el suministro de agua a las minas, toda una fiebre del oro que salpicó casi cada kilómetro cuadrado del territorio.En amarillo minas y castros mineros a lo largo del valle . fuente  google earth y G.P.H.



Valle del Río Duerna(La Minería Romana del N.O. de la Península), León, cubiertas por una espeso bosque de árboles y arbustos, las minas del Duerna son un claro ejemplo de una explotación intensiva del oro a lo largo de 20 kilómetros de valle fluvial, los placeres auríferos fueron explotados  por   miles de mineros durante los siglos I a III d.C.. Al fondo se alza la Sierra del Teleno, guarda en su superficie restos de labores mineras, canales y depósitos de agua destinados a abastecer el valle con el agua necesaria para los trabajos mineros. En las fotos pequeñas, se muestra los restos de una de las minas "fuco chico", rindió unos 60 kilos de oro a pesar de su gran tamaño,  y  un corte reciente de los depósitos fluviales de una de las terrazas superiores del Duerna, con arenas, gravas y cantos rodados, entre estos materiales arrastrados por el río a lo largo de miles de años, se hallan restos de oro, en proporciones inferiores a 3 grs por Tm sólo en época Romana fue rentable la explotación minera de estos depósitos, hoy a pesar del alto precio de la onza de oro(31 grs. aprox. se ha llegado a pagar a 1900 dólares, ahora se cotiza a 1700) no sería rentable su extracción. fuente Google street view y G. Earth.

  "Pepitas"  de oro procedentes del río Duerna, obtenidas  por bateo, el río
   deposita sobre sus orillas y terrazas estas partículas lenticulares que se ex-
   plotaron intensivamente en época romana.Fuente. Foto del Blog: Minerales de
    España y otras cosas de Andrés Alcaraz

Ejemplos de campamentos romanos de la zona N.O., el primero en Bande, Aquae Querquennae el segundo es el  de    Cidadela Sobrado dos Monxes, Coruña y el tercero es el de Petavonium, en Rosino de Vidriales en Zamora, controlando vías importantes que conectaban las principales áreas mineras del Norte, sin olvidar la presencia de otros campamentos destacados como el de León, Astorga, Lugo y el probable de Seismil, cerca de Montefurado(LegioXI?).fuente google earth,G.P.H.






Ejemplos de labores mineras del oro en depósitos secundarios del Valle del Duerna, zona central, explotación tipo "Peine", con decenas de zanjas que se trabajan con aportes de agua traídos de las montañas vecinas, en este caso desde el Teleno, dónde se construyó todo un sistema de acequias y depósitos para almacén de agua que implicó un conocimiento al detalle del terreno, así como una pericia de ingeniería capaz de superar los problemas que este tipo de infraestructuras solían presentar. El Valle del  Duerna, el valle vecino del rio Eria y la Sierra del Teleno presentan una concentración de explotaciones auríferas sin parangón en todo el Imperio, superando en su conjunto a las propias Médulas.Fuente, earth y G.P.H..



3.- Forma de Prospección Romana y administración de las minas.

minero ruso con su batea, en busca del preciado metal
S.XIX.Fuente:El descubrimiento de los metales nº17
Orígenes del hombre.Time-Folio


 Además de explotar minas en primario y secundario, se potenció el modelo tradicional, de explotación del oro, el bateado de los depósitos fluviales de los ríos auríferos, tanto los más grandes, como el Miño, Sil, Narcea, Órbigo, Duerna..., como los afluentes más pequeños, Burbia, Eria, Tea,...   que presentaban concentraciones susceptibles de ser explotadas, este método se usó como sistema para localizar las fuentes primarias del oro, ascendiendo por los cursos de los ríos, bateando cada meandro del mismo hasta localizar los puntos dónde el agua, la erosión y la meteorización arrancaban el oro de sus vetas, iniciando así la apertura de minas en galería o a cielo abierto.
    Los romanos explotaron todos los yacimientos de oro superficiales, así lo indica ya en 1835, Wihem Schulz, geólogo e Inspector de minas en su libro "Descripción geognóstica del Reino de Galicia":
    [... La mayor parte de los referidos terrenos de conglomerado diluvial de Galicia se hayan removidos y saqueados al parecer por haber sido auríferos...se debe suponer que estos conglomerados dieron gran parte del oro que según los historiadores sacaron los Romanos de España...].fuente cita: Blog de Aterrageo
 
Tabla de Vipasca.fuente; mundohistria.org
   Desde el punto de vista Legal, sabemos que las minas de Oro eran de propiedad Estatal, durante el Imperio la máxima autoridad en el control de las minas era el  Procurator Metallorum,  representantes del Fisco Imperial, con jurisdicción plena,  tal como se explicita en las Tablas de Vipasca, en Aujstrel, Portugal. 


Tabla de Vipasca, leyes que regulan las explotaciones
mineras, en época de Adriano siglo II.fuente Unav.es

 Explotando de forma directa las grandes minas, y arrendando las concesiones de las medianas y pequeñas. En el N.O. Hispano en tiempos de Vespasinao, se creó una procuratela ducenaria de Asturica y Gallaecia que no pertenecía a la tarraconense dado su importancia en la producción(Blázquez martínez.1989).  Pero parece evidente que  una gran parte de estas labores, se realizó, seguramente, al margen del control de las autoridades Romanas, fruto de una continuidad indígena en este tipo de actividad, pero potenciado ahora por esa necesidad de obtener riqueza de forma inmediata que permita una mejora en la vida de las comunidades indígenas  y de individuos que aspiran a un enriquecimiento rápido, y que acuden por un efecto llamada, esto  explica la apertura de centenares de pequeñas explotaciones que posiblemente escapaban al  control  de  las autoridades, como ocurre con frecuencia en la zona del Rosal-Monteferro (ejemplo 1), y a lo largo de todo el río Miño y sus Afluentes, Tamuxe, Cereixo, y especialmente el Tea y probablemente en todo el distrito Minero del N.O.
    Es difícil valorar el control efectivo de la administración romana sobre las minas de oro, los niveles de corrupción y el porcentaje de explotaciones "furtivas" que sin duda existieron.
En la fotografía podemos observar como se trabaja sobre  depósitos aluviales, esta cuadrilla de afganos remueve las gravas igual que se hacía en los ríos auríferos hace dos mil años, fuerza humana y herramientas simples, palas, picos, mazas, bateas, cubos, paletas y mucho esfuerzo..Fuente:Orígenes del hombre.El descubrimiento de los metales.Vol.17.Time-Folio
Principales formas de las "pepitas", término apropiado en realidad sólo para las partículas de oro de peso superior a los 200 mgs y 3 mm de tamaño, en función de su origen y transporte por el cauce de los ríos.fuente: "Prospecciones aluviales del oro y otros metales densos"2004. Manuel Viladevall Solé

   4.- La Minería en El Bajo Miño: Del Rosal Al Valle Miñor.

    4.1.- El Curso del Río Miño de Arbo al Rosal: Minería en Secundario.

   En el curso Bajo del Miño se concentraron también numerosas labores mineras, a un nivel similar al que se produjo en el Duerna, pero  adaptado a una  región  que  presentaba  un  hábitat distinto  en
El Bajo Miño, fue explotado a un nivel similar al del valle del Duerna, solo que aquí la población minera la aportó los castros prexistentes a lo largo de toda la cuenca del Miño  y sólo en casos concretos se crearon poblados mineros exprofeso, algunos a lo largo del río Miño, en Arbo, As Neves, en Valença y en  el Rosal, en su tramo bajo, en el tramo medio entre Ribadavia a Barbantes, y en Coles entre Levices y Barra de Miño, a lo largo del río Tea , hasta Mondariz y fuera de esta zona en el Miñor, en Gondomar. Muchas de las labores realizadas sobre las terrazas del Miño han desaparecido por las actividades agrarias, carreteras, y ferrocarril, pero es seguro que todos los depósitos fluviales fueron removidos en busca de oro hasta la desembocadura del río. El control del Estado Romano de estas labores se realizó posiblemente desde poblados centrales al curso del Miño, en este sentido Castellum Tude , se nos antoja un punto perfecto para ejercer ese control en la zona del Bajo Miño. Fuente: Google earth y G.P.H.

en el Duerna fue necesario crear los poblados y trasladar población para trabajar en las minas, aquí la densidad de población no hizo necesario la creación de demasiados poblados mineros ex-novo, que los hubo también, y aunque llegó posiblemente población de otras partes del imperio, cientos,quizás miles, la abundante población indígena participó en estos trabajos, como pago de impuestos, concentrándose en medianas explotaciones como esta de Salvaterra.
    Restos Mineros Romanos en Salvaterra( Oleiros,Puerto Seco):

"pepitas" de oro extraídas actualmente de las arenas del río Miño en Salvaterra por la empresa "Áridos do Mendo", pequeñas partículas transportadas por el río Miño, Sil y otros afluentes de ambos ríos, La empresa afincada en Salvaterra consigue extraer unos 30 grs. diarios, unos siete kilos anuales.La empresa de servicios  "Soluziona" realizó un estudio por encargo de Áridos do Mendo, de las posibilidades auríferas de un pequeño tramo del río Miño, el área investigada y en la que se ha constatado la presencia de oro abarca 400 hectáreas (4 millones de metros cuadrados) y unas 20 millones de toneladas de grava y arena, con 5 toneladas del metal precioso. Las mismas pepitas que los romanos extrajeron hace dos mil años a lo largo del curso bajo del Miño, removiendo los placeres fluviales y lavándolos concienzudamente con las bateas. A pesar de ello, la rentabilidad actual de su explotación es cuestionable, a día de hoy, ninguna empresa está extrayendo este mineral de los depósitos del río y sus terrazas . Fuente: La Voz de Galicia 20/2/11 y 30/11/203 edición digital.Foto: Oscar Vázquez.
 
Mina de A Lagoa, en Arbo:

 Unos kilómetros más arriba, en Arbo, se encuentra la mina sobre terrazas cuaternarias más grande del curso bajo del Miño, la de A Lagoa, con dos kilómetros de anchura y uno de ancho, removiendo los depósitos fluviales de todo el meandro del río, con las técnicas descritas por Plinio el viejo, de "aurun Arrugae", en las que el agua fue usada con profusión para remover y arrancar la tierra aluvial.

Mina de A Lagoa en Arbo, Pontevedra  Las flechas señalan los canales para el agua..sitga-orto1956


 La cantidad de tierra removida y lavada en esta mina se  estima ( según Brais Currás y F. L. López:Minería Romana en el Bajo Miño y Poblamiento) en  unos 2.000.000.  m³ , produciendo unos 600 a 700 kilos de oro y unos 20.000 kilos de estaño. Unas cantidades verdaderamente importantes comparativamente hablando con otras minas del N.O, Hispano, cómo Las Médulas.




Minas de As neves


Zanja de Meáns, Salvaterra.ortofoto56
restos de labores mineras en Las Nieves
SitgaOrto56








El río Miño contempló en sus riberas durante los siglos I y II  una actividad frenética, todos los meandros del río fueron explotados con grandes y pequeñas explotaciones, dónde trabajaron desde cientos de mineros a pequeñas cuadrillas, lavando las gravas del río para extraer las codiciadas pepitas de oro.




Mina de As Grovias: etimología y significado del topónimo Grova y  variantes, (Joseph M.Piel).
En Mandelos ,Arbo, otra trinchera minera sobrevive a la presión de la agricultura, como se puede comprobar en la foto de google earth y la ortofoto del 56.  Es conocida con el topónimo de Grovias, una palabra derivada del Latín(scrobem=fosa, hoyo, agujero)  o más probablemente de origen Germana, Goda, según el gran lingüista Alemán , Joseph M. Piel,  que significaría también fosa o zanja, hoyo, vaguada, agujero, torrentera, quebrada artificial, en este ejemplo es evidente su significado  y, por tanto estos topónimos en muchos casos están señalando la existencia de minería antigua. En este sentido la acumulación de este topónimo en el Norte de Portugal, gran parte de Galicia, asturias y León y Zamora, en sus diferentes formas(grova/ba, grovios, grovia, engroba,gurueba,guruoba, brueva están señalando una realidad histórica ligada en la mayoría de los casos a la actividad minera antigua, y no al pueblo protohistórico de los "grovii", habitantes según las fuentes clásicas del área costera entre el Miño y el Lérez, como proponen otros especialistas. Mientras que el topónimo "mina", sería un galicismo reciente (Corominas-Pascual), que hace referencia a minería moderna, tanto metálica como ligada al agua.   Fuente.sitga y google,G.P.H.
    Restos Minería Tramo Tui-caldelas:
Que TUI estuvo en el centro de la explotación del oro aluvial no hay duda, el hecho de que allí se instalara la ciudad más importante de los Grovios, como nos señala Plinio, Castellum Tude, nos está indicando que este distrito aurífero posiblemente era controlado por roma desde aquí. El Padre Florez en su "España Sagrada", de mediados del siglo XVIII, vol. XXII, tratado 61, capítulo I, sobre la historia de la Iglesia Tudense cita lo siguiente :["...A esta fertilidad de tierra se junta la conveniencia del Rio Miño navegable por largo espacio que con el beneficio de la pesca podía aumentar el del comercio. La pesca no es precisamente de espinas sino de oro en que la diligencia de los antiguos se aplicaba á desfrutar las riquezas que la naturaleza arroja á las arenas y sin contar las mencionadas por los Griegos y Romanos basta la Relacion que Ambrosio de Morales envió al Rey D Phelipe II en el año de 1 572 donde dijo Aunque no es de mi comision todavia quiero decir que se saca Oro en Tuy del rio Miño y el Obispo tiene un grano del tamaño de un garbanzo pequeño que se sacó habrá dos años y como lentejas se sacan hartos y es oro purísimo y el Conde de Monterrey arrienda i un sitio de esta ribera en 24 Ducados ó 24 mil maravedíes si bien me acuerdo para solo sacar oro y sin duda por falta de industria no se saca todo lo que Plinio encarece de estos ríos..."]. 

 Restos Mineros en el Valle del Rosal:

   En las proximidades de la desembocadura del Miño los trabajos mineros se concentraron en los depósitos fluviales de la zona de Tabagón y especialmente del Valle del Rosal, allí se fundó un poblado de origen minero, así como a lo largo de las sierras que se extienden al pié del Valle, tanto al Este, Sierra de Argallo como al Norte, Montes de Tomiño, estribaciones de la Grova, hasta adentrarnos en el valle Miñor limítrofe con el Bajo Miño.

Localización de los restos mineros y poblado en el Valle del Rosal, indicando las distancias desde el castro hasta las labores mineras, a vista de pájaro vemos la ocupación intensiva del Valle que ha alterado y hecho desaparecer la mayoría de los depósitos removidos en época antigua, conservándose de forma parcial las labores mineras de As Medas y Cumiera de Arriba.fuente: G.P.H.
As Medas.foto:G.P.H.









  Estos restos mineros están muy alterados por la construcción de carreteras, de viviendas y labores agrarias, conservándose varias cortas, de las que destaca una gran zanja que debió poseer más de 150 m. de longitud, 15 de anchura y 8 de profundidad.                  
Gran corta de as Medas y esquema de la zanja.Foto:G.P.H.
Por informaciones de uno de los dueños del monte ( una persona de 92 años) dónde se encuentran las minas, pude averiguar que cuando realizaron cortes modernos en los depósitos, para ampliar la finca dónde se encuentra la vivienda familiar (foto superior), aparecieron en la base varios túneles que cruzaban los depósitos, los taparon para evitar accidentes, sin sospechar que se trataban de minas de galería que cortaban los estratos de máxima concentración del oro, en este caso libre, en pepitas, en unas proporciones medias de 5 grs por Tm.
lavando la arena con agua sobre pieles
(vellocino de oro), para extraer las par-
ticulas más finas.
Fuente:    "De Re Metalica",
G. Agrícola,1556, Libro VIII,pag,338.



 En el Rosal, se dieron por tanto varias técnicas mineras:
 grandes cortas, zanjas superficiales de dos a cuatro metros de profundidad y,  minas de galería, pero en todas ellas fue necesario el empleo de agua para realizar el lavado de la grava y el bateo para la obtención de las pepitas. Esta agua seguramente se traía a la explotación en conductos de madera sin necesidad de cavar canales, como ocurriría en muchas otras minas.



Labores mineras sobre depósitos secundarios, mientras un minero corta los depósitos, otro con una carretilla, los deposita sobre el lavadero, el agua es conducida mediante un canalón de madera, sistema conocido desde época romana y que funcionó en muchas explotaciones auríferas primarias y secundarias. fuente, "De Re Metalica",1556,G. Agrícolalibro VIII, pag. 331.
zanja minera en As Medas.foto g.ph.

corte en los depósitos fluviales, permite ver su composición,arenas,
gravas, limos y cantos rodados,entre ellos se hallan minerales,como
 el estaño y el oro.foto:G.P.H.









 A 800 metros al este de As Medas se encuentra la mina de Cumiera de Arriba, rodeada por campos de fútbol  rotondas, colegios y carreteras, desarrollo que se ha llevado por delante muchas minas en el Valle.

arranque de la corta de Cumiera.g.p.h.
 conserva una gran corta de más de 100 metros de largo y 50 de ancho, con una profundidad de unos 8 a diez metros, con taludes muy suavizados y repletos de vegetación que hace muy difícil poder ver su estructura.
Esquema del  frente de ataque a los depósitos de Cumiera de arriba.G.P.H.














Señalaba anteriormente que en algunos casos se llegaron a formar, por lo menos en su origen, poblados mineros, algunos integrados dentro de las explotaciones mineras, como vimos en el Duerna, aquí también encontramos evidencias de lo mismo, a lo largo del Miño y de sus afluentes, en el Rosal encontramos uno de estos casos, se trata del poblado Galaico-Romano de Os Castros, en pleno centro del Valle y a escasos 300 metros del centro de la plaza del Calvario del Rosal.
Localización del poblado de origen minero del Rosal, hoy día está cubierto por  un espeso bosque de castaños, en 1956
estaba sin cubierta vegetal y se puede apreciar su morfología, en la que destaca su foso doble, similar a los de los castros del Duerna. la finca rústica sobre la que se encuentra es de propiedad privada, perteneció al ya fallecido, Doctor
 D. Francisco Carrera Portela. fuente:G.P.H.
   El castro presenta una defensa compuesta por un foso doble, posiblemente excavado con la ayuda de agua, y probablemente se aprovechó para lavar la tierra en busca de oro. En la foto siguiente vemos la comparativa entre el castro de Boisán y el del rosal, de similar tipología.

Os castros, el Rosal.sitga-ortofoto56
castro minero de Boisán, valle del Duerna.foto google eart
La diferencia estriba en el tamaño, el del rosal es más pequeño, con un eje N/S de 120 metros. y el E/O de 80 m, el de Boisán tiene unos 250 metros de largo y unos 120 de ancho. El castro del Rosal no ha sido excavado, el acceso al mismo está prohibido por encontrarse en una finca privada, algo que choca con el hecho de tratarse  de patrimonio público, parece ser que, a lo largo de los años, han aparecido muchas monedas, pero sólo hay constancia de un áureo de Honorio,
Áureo de Honorio similar al encontrado en el castro del Rosal,s.IV-V
fuente:arteespaña.com
y de un As de ¿Augusto?, tal como recoge en un breve artículo el académico de la Historia, Juan Domínguez Fontenla sobre este castro. En la actualidad está cubierto por una espesa vegetación arbórea de castaños, esperemos que la administración vele por el patrimonio y evite acciones futuras sobre este yacimiento que puedan perjudicarlo o destruirlo.
   Está claro que existe una vinculación de este poblado con las explotaciones mineras del Valle, pero sólo una excavación en el futuro podría abrir esta pagina de la historia del Rosal.
Castro del rosal en 2010.fuente googel earth y g.p.h.
   La continuidad del hábitat parece clara pero las actividades económicas se centraron en las actividades agrarias y ganaderas, abandonándose las explotaciones del oro aluvial seguramente hacia finales del siglo II., principios del III d. C., pero es necesario excavar castros en esta zonas para poder establecer cronologías fiables, aunque seguramente serán coincidentes con cronologías mineras de otros lugares del distrito minero del Noroeste.



Pico Niño do Corvo. foto.g.p.h.
 4.2.-Minas en Primario: "Niño do Corvo" y "Burato dos Mouros":

 Las explotaciones de oro en esta zona del Bajo Miño no se limitaron al valle fluvial, si no que también explotaron yacimientos en primario, en las sierras que se extienden a lo largo del llamado Dique de Urgal, un sector de la cizalla Caminha-Rosal-Monteferro, que se caracteriza por presentar mineralizaciones de piritas, arsenopiritas y oro, encajadas en el dique granítico que sigue la dirección N-S, así sucede en Niño do Corvo, a 300 metros de altitud en el que abrieron galerías y trincheras hoy prácticamente desaparecidas o alteradas por trabajos mineros contemporáneos.
Enmarcado en Rojo el Dique de Urgal, área de cizalla de los metasedimentos que contienen las vetas  auríferas.g.p.h.
    " O Burato dos Mouros":

       Pero más al Norte, hacia tierras de Tomiño, al Este de la Sierra de la Grova, en el "Alto das Pozas", encontramos la mina más interesante de toda la zona: "O Burato dos Mouros", sobre el Dique de Urgal, una mina de tamaño medio si la comparamos con las grandes minas del distrito Galaico-Asturiano, grande para lo que tenemos en esta zona, pues su zona central posee unos 500 metros de largo y de 60 a 80 metros de ancho y las zanjas mineras se extienden todavía más allá de los 700 metros, pero de forma más dispersa, aunque hoy están practicamente desaparecidas debido a las distintas actividades forestales que se han ido desarrollando a lo largo de los años.    
En la foto de 1956, hace casi 60 años atrás,del vuelo americano, podemos apreciar la cicatriz que esta mina dejó en el dique de Urgal en su parte sur, la más meteorizada, con más concentración de metal, hasta 17 grs por Tm, según datos del IGME, las labores mineras fueron más intensas, vemos marcadas las zanjas que explotaron los filones que instruyen el encajante, y que siguen la dirección Este/Oeste, de ahí que las zanjas sigan esa orientación, a lo largo de más de un kilómetro se sucedieron las trincheras, siendo la zona cortada por el "Regueira de Estripeiral Grande" la más profundamente excavada, es allí donde apreciamos el gran agujero que da nombre a la mina, un "Burato" de casi 100 metros de largo por 50 metros de ancho, del que se extrajeron Tm de tierra. El regato fue usado seguramente para lavar el mineral y desprenderse de los estériles, pero en la mina, en principio, no hay evidencias de canales para el agua, aquí se usó pico, palas y cuñas para romper la roca blanda meteorizada de esquistos, granitos, gneises y cuarzos. sitga-ortofoto56 y  g.p.h.






























 Evolución de la mina a lo largo de los últimos años, y su localización sobre la Sierra, fotos de satélite de Google Earth:
la mina en 2003, aparece media despejada de vegetación, pero ya se ve que las zanjas están mucho más erosionadas. Foto orientada E/O.fuente:google earth

Ubicación de la mina  " O Burato dos Mouros " sobre el Dique de Urgal, en el contexto geográfico de las Sierras de Tomiño y Gondomar y cómo llegar hasta el Yacimiento Arqueológico. En rosa la carretera Gondomar-San Cibrán-Tomiño, al llegar al alto de Pinzás, se coge la pista en color rojo ( la primera desde Tomiño, la segunda desde Gondomar), la pista presenta varios puntos complicados para los coches que no sean todo camino,  pero se puede llegar justo al pie del monte dónde se ubica, desde allí, ya andando, se puede optar por atajar monte a través (línea blanca) o seguir por la pista (línea azul). La línea blanca nos deja justo sobre la gran corta "do Burato", la zona Norte de la mina, que es la mejor conservada y la más espectacular, la línea azul nos lleva a la zona Sur de la explotación aurífera, más alterada por las labores del IGME,  el regato y una valla de alambre cortan la mina en dos mitades . Fuente: Google earth año 2009, edición G.P.H. 2012

fuente:blog aterrageo y IGME

molinos de mineral rupestres de
 Pino del Oro en Zamora.
 foto: J.L.Galobart
En este mapa del IGME-ITGE, que realizó trabajos de prospección del oro entre 1989 y 1995, se marcan los diques auríferos, estrechos filones que fueron excavados uno a uno, con zanjas de unos 60 a 80 metros de longitud, y  de dos a cuatro metros de profundidad.



Técnicas Mineras: Los Molinos Rupestres:
molinos rupestres en los  montes de
Coruxo, una de las muchas evidencias
 del trabajo de los metales en la
Prehistoria de Galicia .foto J.L.Galobart
Estas labores implicaban la preparación del mineral, ya que el oro es imperceptible, tenían que romper el cuarzo mineralizado,
tostarlo, machacarlo, molerlo, lavarlo y  a veces  hervir la masa resultante, para ello sabemos que usaron molinos rupestres, bien fijos, bien móviles, parecidos a los que hay en Galicia, aunque estos son más antiguos (Edad del Bronce) y pequeños pero entre otras cosas debieron usarse principalmente para la preparación de los minerales, cobre, estaño, oro, previo a su fundido y uso.

Localización in situ de la parte superior (catillus) de un
molino circular romano para la molturación del mineral
.
Fuente foto: G.P.H.
  En la minería romana se emplearon ambos tipos de molinos tanto fijos sobre soporte pétreo, como el caso descrito de "Pino de Oro" en Zamora, como el empleo de molinos planos y circulares móviles. En multitud de minas se han hallado restos de estos materiales que nos hablan claramente de una parte fundamental del trabajo metalúrgico y minero como es la molturación del mineral para proceder a un primer proceso de enriquecimiento y reducción del mineral.    Cabría por tanto preguntarse si en estas minas de Tomiño podrían tener este tipo de molinos que por un lado confirmasen esa adscripción a época romana y por otro evidenciasen esa parte del trabajo minero tan importante para optimizar los resultados finales, puesto que la mineralización del oro resulta prácticamente imperceptible y no se puede saber cuánto material se podrá obtener hasta proceder a la molturación y lavado de la roca extraída.
   Partiendo de esta premisa tocaba realizar otras visitas al entorno de la mina del "Burato dos Mouros" para ver si era posible localizar restos de estos materiales.
estrías de uso que demuestran que entre el mineral previamente
molido se colaban pequeños gránulos de cuarzo responsables
de estas huellas de molienda.Foto: G.P.H.

   Pues bien los resultados fueron positivos, a lo largo del valle inferior a la mina, recorrido por el regato de "Estripeiral Grande" que sirvió sin duda para el lavado y extracción de material, pude localizar a lo largo del mismo, los restos de seis molinos romanos amortizados (rotos) y varias posibles muelas de granito. Entre todos ellos destaca la mitad de un "catillus", la parte superior del típico molino circular romano, localizado sobre una zanja de conducción de aguas pluviales en el que es posible observar las marcas dejadas por la molienda del mineral, estrías provocadas por la presencia de pequeños gránulos de cuarzo entre el preparado de mineral para moler de forma más fina con este tipo de molino.
molino plano enterrado entre los restos de la escombrera. Fuente foto: G.P.H.
 El resto de materiales localizados son trozos de molinos planos todos ellos pegados al mismo regato y mezclados en las escombreras que colmatan este pequeño valle lo que indica que el material de la mina era trasladado hasta aquí para proceder a su molienda y lavado para extraer las pequeñísimas pepitas de oro (polvo de oro) contenido en las mineralizaciones.    Existen referencias del hallazgo de más molinos a lo largo de los montes de Tomiño y las estribaciones de la sierra de la Grova sin duda relacionados con estas actividades mineras, caso de las faldas del monte Lousado en la sierra de Argallo en Goían [“…y en Goián abundantes tégulas y molinos en las laderas del monte Lousado”], en Boletín Auriense, tomo XLI-XLII, 2011-2012, “Tomiño antes del Municipio” de Pedro López Gómez. 

 


 Sobre la cantidad de oro minado en "O Burato" podemos señalar ya, gracias al trabajo realizado por Óscar Pazos del Blog "Aterrageo": "O Burato dos Mouros III. el Oro", una cifra aproximada, que él calcula en unos 160 kilos de metal precioso, una cifra realmente importante si la comparamos con su extensión relativamente pequeña y con otras explotaciones romanas de tamaños más grandes.

  En la siguiente foto de satélite presento un estudio al detalle de la microtoponimia del entorno de la mina del "Burato":
 Para completar el estudio sobre la explotación minera de O Burato presento la microtoponimia del entorno de la mina, gracias a la información obtenida de un vecino de la zona, el Sr. Manolo “Texo”, al que agradezco desde aquí su colaboración y amabilidad. Alguno de los topónimos están relacionados con la presencia de la actividad minera por lo que debió quedar memoria en los siglos posteriores de estas actividades, de hecho la mina guarda la típica leyenda de una “Moura” encantada que si dabas con ella te regalaría monedas de oro y riquezas. En el valle con forma de anfiteatro natural, son innumerables los nombres de lugar separados por tan solo unas decenas de metros que señalan la riqueza inmensa de un patrimonio inmaterial condenado a desaparecer, reflejo de una vida no tan lejana, que se volcó a explotar los recursos naturales del monte por parte de las comunidades rurales, lo que permitió la creación y mantenimiento de miles de topónimos en zonas que hoy sólo ven visitas ocasionales de estudiosos y aficionados a la naturaleza, la historia y las máquinas modernas de los comuneros que abren pistas y explotan la madera de pinos y eucaliptos. Los regatos que recorren el área de la mina de norte a sur son: “Regueira da Portela de Fondón”. El curso que corta por el centro la mina y que seguro sirvió para la retirada de estériles y lavado del mineral recibe el nombre de “Regueira de Estripeiral Grande”, el riego que nace en la zona Sur de la mina “Regueiro de estripeiral Pequena”, cierra el valle por el Sur la “Regueira da Serra”, todos terminan uniéndose para formar la “Regueira de Fuentefría” que se dirige hacia el pueblo de Muros. En cuanto a los elementos geográficos, tenemos los siguientes nombres: “A Serra”, en referencia a la banda estrecha de esquistos bituminosos orientada S/N que presiden la zona Sur del valle. Entrando en la vaguada del valle, rellenado  por sedimentos de la explotación minera y, de Sur a Norte, tenemos: “As Covas do Medio”, “A Pasaxe de Covas”, “As Covas de Fidalgo”, el término “covas” (cuevas) refleja esa actividad minera antigua, pero no hay minas de galería en estos puntos concretos. En la zona Este del valle en su punto más bajo se denomina “O Fondón” en alusión, sin duda, a la profundidad del valle en este punto. Hacia el Norte el valle se extiende a través de un paso relativamente estrecho que recibe el nombre apropiado de “A Portela de Fondón”.    Otros topónimos destacados serían “Seixos Blancos” en relación a la existencia de un afloramiento rocoso de cuarzo blanco, abundante por toda la banda metasedimentaria. En la parte alta de la mina, zona Oeste, se conserva el topónimo de “A Poza”, me pregunto si puede ser la evidencia de la existencia de un aljibe o presa relacionada con la explotación y con el posible empleo de agua como fuerza hidráulica en la misma, aunque no parece que se hayan conservado restos de esta posibilidad. En las cercanías, pero ya en la zona de “Boca de Grova” adentrándonos en tierras del Ayuntamiento de Oia, vecino del de Tomiño, se conserva el topónimo de “A Calzada”, interesante nombre que indica la existencia de un antiguo camino empedrado que comunica la zona minera con la costa de Oia a través de la Sierra de la Grova, algo que debió ser una realidad puesto que mantengo la hipótesis de que las explotaciones mineras (oro y casiterita) de parte de la Sierra de la Grova fueron controladas desde los poblados de la costa de Oia y en especial desde el castro do Castriño en la misma Oia y que defiendo se trata del  “Oppidum Abóbrica” de Plinio (“Poblamiento Antiguo en la Costa de Santa Mª de Oia”) Tal vía de paso existe e incluso en algún tramo quedan restos de empedrado, pero determinar su antigüedad es muy difícil puesto que esa vía fue usada con profusión hasta épocas relativamente recientes, sobre la ortofoto del vuelo americano del “56” se aprecia las huellas de los carros que transitaban por ese paso hacia las partes altas de la sierra, posiblemente repitiendo un recorrido habitual en época antigua. De hecho esa zona de la sierra ofrece un buen lugar de pasto y cazadero en la prehistoria y por la zona transitarían todo tipo de animales y con ellos el hombre desde el paleolítico, la prueba es que en una pista cercana al paso de montaña localicé un núcleo discoidal en cuarcita de tecnología Achelense o Musteriense (Paleolítico Inferior o Medio). Un poco más al Sur tenemos otro paso similar, también usado con asiduidad, el de Os Puxeiros que nos lleva directamente hasta Torroña y de ahí a la costa no hay mucha distancia. En el Montaje gráfico sobre la foto de satélite del Google Earth podéis comprobar la localización de cada uno de estos topónimos. En resumen la explotación de “Buraco dos Mouros” es una de las más interesantes del distrito minero del Bajo Miño/Miñor. Los restos de molinos mineros enriquecen el conocimiento y el patrimonio minero de la zona y nos permiten conectar con la probable existencia de una minería prerromana por todas las Rías Bajas con la existencia de otro tipo de molinos fijos que hunden sus raíces en la prehistoria reciente.






















































Los Molinos Rupestres fijos del N.O., evidencias del trabajo minero y metalúrgico Prerromanas (edad de Bronce)".Los Casos de "Pedra da Ferradura" y "Carballoso":

 "Ferradura":
"Pedra da Ferradura", en  Albeiros, Trasalba, Amoeiro, Orense, interesante panel que muestra, según mi interpretación,  la evidencia de  una roca de preparación de mineral, "Roca-Herramienta", (cuarzo aurífero, casiterita?) para trabajos metalúrgicos, en la que posiblemente se procedía al machacado(cazoletas), raspado y molido (rebajes rectangulares) del mineral extraído, previo a su fundición y uso en la fabricación de joyas, armas y herramientas, en la excavación del petroglifo se encontraron, según referencias de sus autores, restos abundantes de cuarzo blanco,( Santos Estévez, M e Yolanda Seoane Veiga. 2005 Escavación no contorno dun petroglifo en A Ferradura (Ourense – Galicia). ARKEOS 15: 37-54. Instituto Politécnico de Tomar), posible soporte de las mineralizaciones. La inclinación del panel favorecía la recogida en su base del preparado mineral (de hecho en alguna foto se puede apreciar la existencia de un canal natural retocado a lo largo de la base de la roca,círculo rojo). La concentración de molinos, en batería, hablan de un trabajo repetitivo y en serie. en el que trabajaban varios individuos a la vez, al profundizarse mucho el molino, se abandonaba y se procedía a realizar otro al lado, de ahí que presenten diferentes grados de erosión, tamaños y formas. La mayoría de estas rocas, con molinos rupestres, están evidenciando una actividad económica ligada a la metalurgia, actividad propia de la edad de los metales, por lo que conviene, desde mi punto de vista, una revisión profunda de las hipótesis planteadas hasta la fecha sobre este tipo de grabados en las rocas de Galicia y en este caso concreto habría que examinar el entorno inmediato para buscar en sus proximidades posibles  evidencias de minería. Fuente foto: Santos Estévez.foto pequeña.Antonio, en patrimoniogalego.net.G.P.H.
                                                                                                                     "Carballoso"
Si interesante es el petroglifo anterior, no lo es menos  éste de "Carballoso" o "Outeiro dos Corvos", en Boiro, en la Sierra del Barbanza, la foto, cortesía de Manuel Gago, de su blog: Capítulo 0: Tras O Ouro dos Mouros , se puede observar entre las líneas de puntos blancos, una antigua trinchera minera, hay evidencias de casiterita y posiblemente oro,  justo a los pies de la explotación minera, un conjunto de paneles de roca repletas de rebajes de tendencia rectangular, muy desgastados,  identificados desde mi punto de vista erróneamente por los especialistas, como podomorfos, realmente son las evidencias del trabajo metalúrgico,  son molinos rupestres fijos  de molidos y raspado del mineral para obtener su enriquecimiento y poder separar el mineral de la ganga, es desde mi punto de vista una prueba excepcional y clara del trabajo metalúrgico en la prehistoria de Galicia, posiblemente restos de minería prerromana,  aunque sin examinar en detalle la zona, es difícil poder establecer una cronología. En este caso es llamativa la concentración de actividad, puesto que el tratamiento del mineral se hacía en la propia mina, por lo menos, según sus descubridores hay unos 49 molinos, cuando en la minería del bronce probablemente, los trabajos del mineral eran más dispersos y no tenían por qué ser realizados justo en las áreas de extracción, es más estaríamos ante una minería básicamente extensiva y superficial, de ahí que los molinos rupestres fijos se repartan por amplias zonas da las Rías Bajas, y en grupos a veces reducidos, con uno o dos molinos nada más pero que a veces servían de base a generaciones, puesto que en algunos casos han sufrido un uso tan prolongado que se han profundizado muchos centímetros sobre la superficie rocosa, como ocurre en algunos molinos rupestres del parque forestal de Saians en Vigo. En otras ocasiones apenas sirvieron para la preparación puntual del mineral recogido en superficie y dejaron apenas unos mm de erosión, por su poco uso.
    La asociación de estos molinos con arte rupestre no solo no los descarta como molinos de mineral, más bien al contrario, pues los hombres del bronce incorporaron a su mundo simbólico, el revolucionario mundo de la metalurgia, su impacto y desarrollo fue tan brutal en aquellas sociedades, comparativamente hablando, al nivel que supone hoy día Internet y las nuevas tecnologías, quizás más, que no pudieron por menos que incorporarlos a su forma de interpretar el mundo, de hecho  el fenómeno de los petroglifos atlánticos está estrechamente vinculado al fenómeno de la metalurgia. El Arte Rupestre de los petroglifos no se puede entender si lo separamos, como si estos no existiesen, de los procesos mineros y metalúrgicos sin los cuales no podría desarrollarse todos los útiles metálicos, aperos y en especial las armas, que daban el poder y permitían dominar el territorio, unos cambios que suponen un nuevo modelo de sociedad, que arranca desde el calcolítico, modificando las formas de hábitat y de relación con el territorio, poniendo fin al mundo neolítico. El hecho de que algunos molinos estén en zonas "incomprensibles" o de difícil acceso, solo se puede entender desde esta perspectiva mental, quien domina la metalurgia domina el mundo, este conocimiento se ritualiza para que sea accesible a un grupo reducido de personas, codifican ese conocimiento y en cierto modo lo "sacralizan", ligándolo al mundo simbólico se cierra el círculo sobre el que gira su propia existencia (la de las comunidades del bronce), el territorio,  la caza, la agricultura, la guerra, las armas, el control del comercio de metales (estaño fundamentalmente), el dominio en general sobre la naturaleza y otros grupos humanos.
    Sobre los paneles, plagados de círculos,  algunas armas, o animales, algunos incluyen estos molinos, pues son la llave que permite acceder a todo ese nuevo mundo que permite el dominio de los metales.
     En estos de  "carballoso" se ve que en cuanto alcanzaban unos centímetros de profundidad, continuaban los trabajos sobre la superficie de roca limpia, por ello se aprecian cazoletas con distintos niveles de erosión, exactamente igual que en la roca de "Ferradura", citada anteriormente, si uno se fija bien en las fotos , se distingue que algunos rebajes presentan mayor desgaste en los extremos, pues es ahí dónde se realizaba más presión de lijado y machacado del mineral, confundiéndolos así, con posibles podomorfos, pero calzados¡¡¡, en este sentido creo que habría que descartar como podomorfos, todos aquellos grabados que no presentan huellas claras de pies, con su talón, su puente y sus dedos en el caso de que se conserven.
   En definitiva tenemos aquí una maravillosa muestra del trabajo de minería y metalurgia propia de la Prehistoria Peninsular , y que desde mi punto de vista necesita un estudio y revisión  profunda, pero como hipótesis de trabajo tiene más peso que las propuestas que hasta ahora se han planteado, algunas de las cuales son realmente descartables, como las que plantean su uso como molinos para preparar sustancias psicotrópicas y menos aún pretender demostarlo en base a un  análisis con supuestos restos de sustancias alucinógenas, como si fuera posible que sobre esas rocas se conservase algún resto químico psicotrópico después de ¡tres mil años de exposición a la intemperie!.    
Como señalo a la hora de identificar, " Los Carros de Guerra en Los Petroglifos Gallegos", a veces no basta con abrir los ojos para ver lo que tenemos delante, pero mucho menos podremos llegar a alguna conclusión veraz, si los mantenemos cerrados. G.P.H.

picos mineros de Cartagena,fuente: J.Luis
del foro xerbar
 
cestas mineras y cantimplora.Cartagena
 fuente: J..Luis foro xerbar
 Los materiales empleados en la minería eran diversos, los romanos innovaron, incluso con la introducción de bombas manuales para la extracción del agua, pero básicamente se usaron, picos de hierro con distintos pesos y formas, mazos, cuñas, palas, cinceles, cantimploras, cestas de mineral, norias, carros de carga... y por supuesto el esfuerzo tremendo de cada minero, sin saber si al cabo de cada jornada vería el oro que tanto deseaba, como contaba Plinio al referirse a estos trabajos.

Moneda minera.

aperos mineros y su reconstrucción
.fuente: vadinienses
   Como señala muy acertadamente mi amigo Óscar, del blog: Aterrageo la protección de esta mina es insuficiente, entre otras cosas por que sólo está parcialmente catalogada, menos de la mitad de su extensión, y la zona más interesante, ni siquiera está recogida en el catálogo de bienes arqueológicos de la Xunta de Galicia, si esta mina se encuentra en esta situación, que no será de las decenas de pequeñas zanjas y excavaciones repartidas por todo el dique de Urgal y por otras zonas de las sierras próximas que ni siquiera están catalogadas.
 En este aspecto queda trabajo por hacer, con prospecciones dedicadas a la localización de este tipo de restos, sabiendo de antemano las dificultades que implica las salidas de campo en unos montes que suelen estar impracticables, plagados de maleza, otras veces las actuaciones de las comunidades de  montes han destruido total o parcialmente estas minas, pero está claro que actuando con los medios actuales que ofrece Internet ("Arqueología desde el Salón de Casa"), se puede conseguir resultados sorprendentes y seguir rescatando del olvido más yacimientos.
La mina sobre el mapa de Pendientes del sitga, identificación de los sectores y labores mineras.fuente: Aterrageo
valle próximo a la mina del  "burato", está colmatado
de sedimentos procedentes de la mina.foto:G.P.H.
Conjunto de fotografías sobre la mina del " Burato dos Mouros ":


Banda de esquistos grafitosos.foto G.P.H.









roca expuesta por labores mineras, se observa las mineraliza-
ciones sobre los cuarzos(óxidos).foto: G.P.H.






Zanjas en el "Burato".foto:G-P-H.









Centro de la corta del Burato, zona de fuerte meteorización y concentración de filones, por lo que se abrió una corta  a cielo abierto, que ha dado nombre a esta mina de oro de época romana, hoy está invadida por la maleza.foto.G.P.H.



























Cortas de Vilachán do Monte, a dos kms. al sur del "Burato dos Mouros", la primera de las cortas, empezando por el Sur, presenta una zanja de unos 70 m de longitud, cuatro de anchura y dos de profundidad que remata en una corta circular, de unos 30 m de diámetro y de4 a 5 m de profundidad. La segunda, más pequeña, situada en línea recta a unos 250 m de la anterior, tiene forma de "Z", y unos cuarenta m.de largo, unos 6 a 8 m de ancho y de dos a tres m de profundidad. La tercera, a 360 m de la primera, es la más grande, con unos 150 m de longitud, entre 12 a 30 m de anchura y de 4 a 8 metros de profundidad. Las tres están situadas sobre la línea de falla, justo en el borde de pendiente dónde termina la meseta de Vilachán. Los romanos fueron buscando estas zonas para excavar las vetas más ricas de oro, si daban con ellas, proseguían la excavación o la terminaban en función de la cantidad de mineral que localizaban, la orientación de las cortas es E./O (más detalles en Blog de Aterrageo). En las ortofotos de 1956 se observan perfectamente. Estas tres minas, catalogadas por los trabajos del IGME-ITGE, se suman a varias decenas más, repartidas por toda la zona, lo que convierte esta sierra en un área interesante por su riqueza patrimonial. Tenemos noticia,  por referencias orales de vecinos de la zona, de la existencia de otras minas, incluso de galería, al sur de Vilachán, pero fueron tapadas para evitar accidentes, queda pendiente su comprobación y su adscripción cronológica, ya que los restos mineros se mezclan en el tiempo. Fuente: Google earth, ortofoto de 1956, mapa pendientes del Sitga, montaje y edición G.P.H.
Corta principal, de forma circular, de la primera mina de Vilachán Norte, la vegetación, roble incluido, impiden apreciar bien sus dimensiones y  morfología. Fuente G.P.H.

















 veta de cuarzo  con  mineralizaciones,
 en la cortas del dique de  Urgal en
 Vilachán do Monte.Foto: G.P.H.

Mineralizaciones sobre los cuarzos.Foto: G.P.H.

















Frente de la gran corta de Vilachán Norte, esta zanja, de más de
150 m de largo y 5 a 8 m de profundidad y 15 m de ancho,ha
 sido reutilizada para construir una toma de agua. Foto:G.P.H.





Zanja de la mina pequeña de Vilachán
 do Monte.  Foto: G.P.H.




4.3.-Restos Mineros en El Valle Miñor: As Ínsuas y El Complejo Minero de "O Picoto", "As Fundas de Sarmiento" y poblado minero de "As Castras".

   Avanzando hacia el Norte, por el dique de Urgal seguimos encontrando restos dispersos de labores romanas, incluso hacia Pinzás, en la zona de Chan do Cerixo, se localizan series paralelas de zanjas horizontales que bien pudieran ser los restos de otras explotaciones auríferas de caracter prospectivo.
 En los límites naturales del Dique de Urgal, ya adentrándonos en el Valle Miñor,
El Valle Miñor, vista de la costa, con la desembocadura del río Miñor y el  estuario de la Foz en La Ramallosa, monte Lourido, playa ladeira, a la izquierda el núcleo de Baiona y su bahía. Al fondo, a la derecha,Panxón y Monteferro, la entrada a la ría de Vigo y Las Islas Cíes como telón de fondo.foto. G.P.H

 seguimos localizando otras minas como la de "As Ínsuas" en Medialdea, Belesar, ayuntamiento de Baiona, y la más pequeña y próxima de "O Caeiro", muy alteradas por el urbanismo de la zona, pero que sirve para señalizar el punto más al Norte de éstas explotaciones mineras del Oro.

Mapa de Pendientes del sitga, se ve perfectamente las cortas en la roca esquistosa ,círculos rojos, se trata de la mina de "As Ínsuas", en Belesar, Baiona. fuente sitga G.P.H.


  Señalaba en el vídeo que estas no son las únicas evidencias de minería romana en el Valle Miñor ni las más importantes, hay algunas más, entre ellas destaca sin ninguna duda el Conjunto Minero de O Picoto , monte en Gondomar, en el que se reparten por todo su superficie evidencias de minería antigua. desde la zona Norte, en  ameixeira, y Rochelas pasando por A Mourisca, otro sugerente topónimo, hasta la Zona Sur en O Abelar.
Localización con google earth de las labores mineras de   "O Picoto", Gondomar, su distribución espacial y en la foto ampliada, superposición del croquis aproximado de las zanjas, cortas y posible poblado minero.Fuente Google earth, edición e interpretación G.P.H.
    Presenta unos restos realmente importantes, al menos tanto como su desconocimiento, entre ellos destaca la gran mina a cielo abierto de "As Covas de Sarmiento" 1 y otra corta más pequeña, "cova de sarmiento" 2. Catalogada con ese nombre por patrimonio, pero que realmente se le conoce por otro topónimo: "As Fundas de Sarmiento", situada en la falda Este del monte do Picoto, en la subida que de Gondomar nos lleva a Chaín, es una corta de considerables dimensiones, la tercera más grande de las tratadas en este trabajo, con unos 250 metros de longitud máxima y unos 170 m de anchura y una profundidad que supera los 12 metros en algunos puntos, aunque presenta  indicios de haber sido reutilizada en otras épocas más modernas. El nombre de "Fundas de Sarmiento" hace referencia a la existencia de esta hondonada en el terreno, "fundas",  algo totalmente llamativo, y que no tenía una explicación natural, puede que el topónimo tenga un origen señorial, medieval o moderno, y aluda a un antiguo poseedor, algo muy abundante en la toponimia de Gondomar, en todo caso es algo que abre nuevas vías para el estudio de esta mina y que estamos empezando a investigar, pero de momento no podemos aventurar ningún resultado, los estudios históricos tienen algo apasionante, cuando abres una puerta y apenas metes la cabeza te das cuenta que detrás te están esperando cientos de puertas esperando a que sean abiertas.
Corta minera de  " As Fundas de Sarmiento ", en el centro de la corta se localiza la típica "isleta" de las  labores romanas, como taludes testigo que dividen en dos la zanja principal, la anchura aquí es bastante importante, entre 60 a 80 metros, y una profundidad de unos 10 metros, que da una idea de las toneladas de tierra y roca removidas. Foto el autor: G.P.H.

El contexto de esta mina resulta a vista del mapa algo extraña, pues aparentemente está fuera del sector meta-sedimentario, el mapa del IGME es de una escala demasiado grande para afinar los detalles, y si bien es claro que está situada en una zona ígnea, si parece que pueda haber materiales esquistosos, y cuarzos (se aprecian por todo el monte), por lo que podría señalar una intrusión localizada de materiales similares al complejo rosal Monteferro. El Igme no llegó a esta zona en sus estudios de detalle, por lo que un geólogo debería precisar esta cuestión. G.P.H











      cruz grabada en la base del
      batolíto,con signos de haber
      sido  remarcada con pintura

      recientemente.foto:G.P.H.
batolíto granítico expuesto por  labores mine
 ras, con signos de cantería.foto:G.P.H.
  Esta mina está catalogada por patrimonio con la designación de "covas de Sarmiento" 1,  así como otra corta en la zona alta de O Picoto, designada con el nombre de "covas de sarmiento" 2, pero no todos los restos que se distribuyen por todo el monte, y son muchos e interesantes, como podemos ver en los mapas topográficos y de pendientes, dónde señalo los restos de labores mineras que aún se conservan. 



Estos van desde profundas y anchas trincheras, que acaban en cortas de cierto tamaño, hasta estrechas y largas zanjas, posiblemente de tipo prospectivo.
     la zanja anterior en su parte superior
     rellenada y colmatadde escombros y
     basura,... total es una zanja abierta
     en   el monte!!! que mejor que usar
     como basurero,  por desgracia así
     tratamos lo que ni conocemos ni
     valoramos.foto G.P.H.

trinchera estrecha que va cortando
la superficie del monte a lo largo de
unos 200 metros
.Foto:G.P.H.

     Haciendo más interesante, si cabe, el conjunto de                         
actividades mineras, pero también complicando su identificación y adscripción cronológica, pues da la sensación que se mezclan labores mineras que se han ido sucediendo en el tiempo desde época Romana, a la  Edad Media y Moderna, modificando las labores antiguas.

Vista de la corta principal de  "As Fundas de Sarmiento".  Se aprecia la sucesión de zanjas paralelas, y los taludes suavizados y aplanados por el paso del tiempo, señalándonos su antigúedad. Hoy, sobre ellos crecen todo tipo de árboles y arbustos, como espectros mudos de mineros cavando el duro suelo.Foto G.P.H.
  No es menos interesante, la posible existencia de un Habitat Minero, no podría 

Talud y foso Oeste.foto G.P.H.

Talud Norte del posible poblado minero
.foto G.P.H.
considerarlo propiamente un castro, o en todo caso lo denominaríamos "castro minero", puesto que  presenta la tipología propia de estos poblados, creados para dar cabida a los trabajadores de las minas, muy probablemente mineros especializados,  posiblemente locales y llegados de otras partes del Imperio, excavados con técnicas mineras en la  misma zona de explotación, de planta oval o circular, a modo de corona, con un  parapeto defensivo y foso y tamaño más bien pequeño. Similar a los poblados mineros que salpican la cuenca del río Miño, como el de "A Graña",en as Neves, o el de "Adro Vello" en Valença do Miño, con la salvedad que este, está excavado en una zona de materiales graníticos en primario  y los otros en depósitos fluviales secundarios. En la primera visita que he realizado al mismo no he podido constatar indicios de habitabilidad, pues está ocupado por vegetación y arboleda espesa, como se puede ver en las fotos. Sin evidencias claras para su identificación, salvo los indicios morfológicos y su contexto minero, de nuevo la toponimia acude en nuestra ayuda, el camino que asciende desde Abelar pegado a este monte es conocido en la zona por "As Castras", término derivado de "Castrum", poblado fortificado, y que suele fijar, toponimicamente hablando, en el singular "castro",



Vista Sur del poblado de "As Castras y del camino  que le da
nombre, que se asienta en lo que fue los fosos de excava-
ción del poblado, aquí vemos como se separan, uno a la iz-
quierda, cara Oeste y otro hacia la derecha, cara Este.
foto: G.P.H.
en este caso es curioso que se haya fijado en el plural, indicativo que pudiera señalar la existencia de varios poblados en la zona y no sólo uno, en este sentido podría ser que el monte isla que queda en medio de la explotación minera de "As Fundas" podría haber dado cobijo a otro poblado, pero esto habría que comprobarlo en detalle, es sólo una hipótesis, lo verdaderamente interesante es que en la memoria quedó fijado la existencia en el área de un poblamiento antiguo, lo que refuerza la identificación de este asentamiento totalmente inédito y que daría ese caracter de "Complejo Minero" a todo el conjunto del Monte O picoto .







vista panorámica Oeste del talud del poblado minero de "as Castras", el talud rodea todo el poblado dándole una forma ovalada, a modo de pequeña corona, típico de este tipo de asentamientos mineros romanos, su defensa la da el terraplen resultado de su excavación perimetral y no es descartable que se complementara con una posible empalizada. En superficie no se aprecian restos destacables, algún que otro pequeño resto cerámico, pero está totalmente cubierto por vegetación, eucaliptos y pinos. foto: G.P.H.
 
Imagen del poblado en el mapa de Pendientes del Sitga, en ella po-
demos apreciar perfectamente la estructura oval de su planta, total-
mente excavada en todo su perímetro.
 Fuente :Sitga-IDEG, Xunta Galicia.
 En superficie no se percibían restos de muros ni de otras estructuras, tras una nueva visita acompañado por Oscar, del Blog "Aterrageo" y un minucioso peinado visual  pudimos recuperar  pequeños fragmentos cerámicos en superficie,(foto inferior) de aspecto galaico-romano,  su perímetro ha sido excavado para separarlo del resto del monte, dándole una forma ovalada, pequeña corona, con unos 90 metros de largo en su eje N/S y unos 40 metros en el eje E/O.




   Quiero agradecer la información toponímica aportada por D. Antonio Bravo Quintas, un Gondomareño que desde el balcón de los años, me ha aportado estos datos valiosos y entre los cuales  no recuerda que en este lugar se hubiese dado ningún tipo de explotación minera, ni de Wolfram ni ninguna otra, ni en época de sus padres y abuelos. Tres generaciones al menos no guardan referencias en la memoria de este tipo de actividades económicas, otro indicio de su antigüedad.

Pequeños fragmentos de cerámica común localizados en superficie,  el superior es un borde de un plato o recipiente plano y el inferior un pequeñísimo trozo amorfo de un recipiente indeterminado, recogido debajo de la raíz de un árbol caído, realizados con arcilla local y uso de desgrasante grueso con  gránulos de cuarzo y micas. El tercer fragmento es un resto de un pequeño cuenco o similar de paredes finas y desgrasante de grano fino. Otra evidencia que apoya la existencia aquí, de un posible poblado minero,  relacionado con la explotación aurífera. Foto:G.P.H.
Conjunto de restos de cerámica común del poblado minero de "As Castras" recogidos en superficie después de un peinado visual al detalle, su dispersión por toda la superficie del castro nos confirma la habitabilidad de este poblado minero, que tiene una relación clara con la corta de "As Fundas de sarmiento" y el conjunto de trincheras excavadas a lo largo del "Picoto", lo que nos permite hablar de un verdadero complejo minero, de los muchos que el Imperio creó por todo el distrito minero de Gallaecia y Astúrica, el Valle Miñor participó también de esta " fiebre del oro " Romana.
 Foto: G.P.H.




En los mapas siguientes, topográfico y el de pendientes, podemos ver una aproximación a este conjunto minero que da una nueva relevancia a la historia antigua del Valle Miñor y lo conecta con los distritos mineros de otras zonas del Imperio.




    Al mismo tiempo nos habla de lo complicado que es el estudio de este tipo especial de yacimientos, dónde se mezclan en muchos casos labores mineras de distintas épocas, que enmascaran o eliminan otras más antiguas, pero no por ello se deben dejar de lado, pues son en todo caso, Patrimonio Histórico y evidencias de una actividad política-económica de gran importancia, que fueron esenciales en el proceso de integración de las comunidades indígenas peninsulares en el mundo romano.

En la falda Oeste de O Picoto, asciende una gran trinchera minera, larga, ancha y profunda que remata en una gran corta, esta ha sido totalmente alterada por labores recientes de cantería, hoy abandonadas. Al Norte de esta zanja se extiende otra área totalmente excavada, con múltiples zanjas y entre ellas otra larga y profunda trinchera que recorre dirección SO/NE la falda del monte, convirtiendo a todo este conjunto en un lugar realmente interesante y complejo.foto G.P.H.
Otra de las cortas mineras en la zona de Rochelas,"as covas de Sarmiento"-2 , en la falda Oeste del monte Picoto, podemos apreciar el tamaño de las labores comparado con la escala humana, en este caso Oscar, del blog aterrageo, hace de improvisado modelo. foto G.P.H.

restos de la mina de As Ínsuas, en Belesar.foto: G.P.H.
Los restos de esta actividad tan dura y amarga, quedaron esculpidos sobre la superficie de la tierra otorgando al paisaje un valor patrimonial que no ha sido valorado suficientemente. Desde las pequeñas zanjas y cortas hasta las grandes labores mineras podemos decir sin temor a equivocarnos que tal vez la minería antigua de época romana, fue la actividad que más impacto tuvo en extensas regiones del Imperio y particularmente en la zona N.O. de la península, con Gallaecia y Astúrica como principales suministradoras del oro romano, como decía Plinio, Astúrica suministraba anualmente unas 20.000 libras de oro, el equivalente actual de 6.000 kilos, de aquel oro hoy no queda nada que sea explotable o muy poco, sólo leyendas que alimentan la fantasía de los hombres, por que el auténtico oro es el conocimiento que puede ayudar a valorar y conservar el patrimonio histórico, el verdadero tesoro de todos.
 
    Para ello el primer paso es , localizar, estudiar y catalogar estos restos arqueológicos, y en ello están algunos especialistas investigadores, unos desde instituciones oficiales, como el CSIC, caso de arqueólogos como Brais Currás, otros desde el ámbito privado como Oscar de Aterrageo, geólogo experto en minería  antigua que está realizando una labor de catalogación de todos los restos mineros de la zona del dique de Urgal, una labor que poco a poco terminará por dar resultados, que se suman a otros aficionados y especialistas que en el pasado (Tamuxe, Antonio Taboada,Xurxo Pérez, Xosé María Bouzó, ...)  han dedicado tiempo y esfuerzo en recorrer este espacio para sacar del olvido este patrimonio, para que la sociedad sea quién vele en primer lugar por su conservación, adelantándose a la propia administración y, exigiéndole, que proteja eficazmente el Patrimonio Histórico, por que es, Un Tesoro de Todos.

   Realizado por G.P.H. by Cirroestrato, para la divulgación sin ánimo de lucro del Patrimonio Histórico,
Jueves 18 de Octubre de 2012.
   
LA FIEBRE DEL ORO
   En el Mundo Antiguo y en la actualidad, el oro ha sido capaz de mover a cientos de miles de personas en busca de fortuna, sirva este mini documental del río Dagua en  Zaragoza, Colombia, para ilustrar la fuerza de atracción que ejerce este valiosísimo metal,   la aparición de las primeras pepitas en este yacimiento fluvial, secundario, provocó un efecto llamada de miles de mineros(unos 7.000) dispuestos a todo, con tal de lograr su sueño. La falta de control por parte del Estado Colombiano ha generado graves problemas  ambientales y sociales. Desde el punto de vista técnico, salvo las retro excavadoras que ayudan a profundizar en los placeres fluviales, los mineros trabajan con lo mínimo imprescindible, azadas, picos, palas y las bateas para lavar la grava y conseguir las pepitas del preciado metal, salvando las distancias, trabajos parecidos contemplaron los ríos auríferos Peninsulares en época Romana, aunque posiblemente con un mayor control por parte de las autoridades imperiales y los jefes locales.
 Si no ves el vídeo pincha  aquí:La Miseria del oro,  Fuente youtube del canal de  "elpaiscali" subido  el 17/06/2010
Sobre el origen del oro:




Nota: las entradas de este blog están sometidas a periódica revisión y actualización, incorporando todos aquellos datos que el autor considera de interés para completar la información , en este sentido las entradas están permanentemente abiertas, renovándose con nuevas aportaciones gráficas y texto. La periodicidad de las mismas vienen marcadas por la disponibilidad de tiempo del autor, y en este caso el tiempo siempre es escaso sobre todo por que se necesita mucho para poder elaborar cada una de las entradas del blog, especialmente conseguir el material fotográfico y videográfico in situ. Gracias a todos los que habéis querido haceros miembros del blog para seguir su contenido, a los que os molestáis en valorar el blog con vuestros votos y a los que realizan comentarios, invito a los demás posibles lectores a incorporarse al mismo, desde aquí un saludo para todos y mi agradecimiento por vuestro interés. Mi agradecimiento tanbién par todos aquellos que me han permitido utilizar sus materiales gráficos para ilustar y complementar las entradas del blog. octubre de 2012. Gustavo.Pascual Hermida./ G.P.H. by cirroestrato.











12 comentarios:

  1. Ante todo, noraboa polo traballo! unha publicación moi didáctica que sen dúbida servirá para que a xente coñeza, valore e protexa o noso patrimonio.

    Teño publicado un artigo con Luis F. López (empresa Terra Arqueos) sobre a minería do Baixo Miño consultable en Academia.edu e que é un avance dun traballo máis extenso que pronto sairá a luz e que forma parte da miña investigación doutoral.

    Brais X. Currás

    Xa que mencionas o tema de Pino del Oro, deixo aquí un enlace coa guía arqueolóxica
    http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/550/55/Gu%C3%ADa%20Zona%20minera%20de%20Pino%20del%20Oro_1.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheadervalue1=no-store%2Cno-cache%2Cmust-revalidate&blobheadervalue2=0&blobheadervalue3=Portal_Patrimonio&blobnocache=true

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Brais, esperamos con ganas ese trabajo doctoral, sobre un tema que ha estado un poco dejado de lado por los especialistas, pero que se desvela como algo realmente de peso en la economía y la políticas del Imperio. Especialmente en zonas que teniendo las evidencias se han dejado practicamente de lado. De la misma forma que en el bajo Miño vemos esta concentración de labores mineras, me imagino que todas aquellas zonas auríferas, del resto de lo que conformó Gallaecia estarán plagadas de este tipo de restos, ya no me refiero a las conocidas(toca,Monte Furado...) de toda la vida, si no a esos mismos entornos que les falta un trabajo intensivo de prospección, estoy seguro que sacaría a la luz decenas de explotaciones, igual que ocurre aquí. De esa forma ampliaríamos la visión de un mundo Galaico-Romano(que no propiamente Castreño) muy influído por esta actividad minera y por tanto afectado por una romanización intensa.
      En cuanto a la concienciáción sobre la conservación del patrimonio, es una de las razones de este blog, puesto que aquello que no se conoce no existe y lo que no existe se destruye. Y destruir el patrimonio no tiene mucho sentido, es como quien hereda un bien y acto seguido decide destruirlo en vez de disfrutarlo intelectual y economicamente.
      saludos y gracias de nuevo.

      Eliminar
  2. Quixera engadir tamen a miña noraboa polo excelente traballo de "arqueominería".
    Fai xa un tempo en colaboración con ANABAM, un pequeno grupo tentamos facer pescudas sobor as antigas explotacións do Rosal tanto as románs coma as mais recentes de andalucita, wolfram e estaño.
    Daquela contábase coa axuda de dous profesores do instituto da Guarda un deles era o profesor de xeoloxía que estaba moi identificado co tema.
    O proxecto estragouse por cambios dos profesores que integraban o devandito grupo.
    De feito a serra do Argallo está "furada" por antigas e novas prospeccións-explotacións. Por si che interesa, teño alguna foto da antiga explotación de Pinzás.
    Saúdos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Luque, este trabajo divulgativo no sería posible sin las aportaciones de especialistas y aficionados que han trabajado esta cuestión. Sobre minería romana en esta zona Bajo miño y Valle Miñor aun queda trabajo por hacer, espero en breve tiempo sacar una nueva entrada sobre minería con material inédito, pero lleva su tiempo y por desgracia hoy el tiempo nunca es suficiente.Saludos

      Eliminar
  3. Excelente post!!

    El soporte gráfico es buenísimo.

    Espero el siguiente con impaciencia. Aunque no sea tan completo como este, siempre será de interés.

    Gracias y saludos..

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por tu comentario, me alegro que te haya gustado, espero que próximas entradas mantengan el nivel, pero no siempre es posible. El soporte gráfico en Internet es fundamental, además se hace accesible gracias a la tecnología actual, vale la pena dedicar parte del tiempo a prepararlo para completar el trabajo, una imagen vale más que mil palabras.saludos

    ResponderEliminar
  5. Simplemente te quiero dar las gracias.
    Por tu compromiso con el patrimonio de todos.
    Por compartir tus conocimientos.
    Por tu sensibilidad a la hora de mostrarlos.
    No conocía la herramienta de SITGA.
    Te recomiendo el visor IBERPIX. Complementa al SIGPAC, pero lo más interesante es que tiene una función por la que ves la visión de satélite en 3D, por lo que complementas Google Earth. Tan sólo necesitas unas gafas que te puedes hacer tú, ya que te indica cómo. Si no lo conocías, te sorprenderá.
    Saludos, y te reitero mi agradecimiento y reconocimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Eduardo por tus palabras y por tu consejo, aunque conozco iberpix no es el que más uso y deconocía esa función 3D,la probaré pues tiene que ser interesante la visón del relieve y de los yacimientos en 3D. Otros complementos interesantes del sigpac y de iberpix, es que lo puedes complementar con el catastro obteniendo así información sobre las fincas rústicas y propiedades, nombres y topónimos locales lo que hecho de menos es poder acceder a toda la infromación pública a nivel nacional, ya que muchas autonomías o no disponen de sitgas o no se puede acceder a ellos pues se quedan colgados o no hay acceso a parte de la información, como las fotos del vuelo americano. En este caso quiero destacar el buen funcionamiento del Sitaga-Itge de la Xunta de Galicia, un ejemplo a seguir por el resto de las comunidades respecto al acceso de la información geográfica, sin la cual no podría realizar estos trabajos, sin ánimo de lucro, sobre el patrimonio de todos.saludos.

      Eliminar
  6. Muy Sr. mío: Querría darle la enhorabuena por su blog y comentarle que en verdad lo que más puede hacer evolucionar el concepto arqueológico e histórico de la Iberia Antigua (ene especial, la Atlántica) es la exposición e investigación de la importancia de la minería hace tres o cuatro mil años. El genial Adolf Schulten (que fue un Einstein en el estudio de la Antigua Hispania), obtuvo su base en ello y en la comprensión de la relevancia minera que la Península tuvo desde el descubrimiento del Bronce. Un saludo fuerte y enhorabuena por su blog. Angel Gómez-Morán

    ResponderEliminar
  7. Sin duda la minería y metalurgia es la clave que permite acercarse a ese mundo del Bronce y el hierro en la Península, que explica la conformación de sus culturas y su incorporación al mundo Mediterráneo.
    Saludos a Ud. y gracias por devolver visita, siga dando luz con sus brillantes trabajos a ese Mundo Antiguo tan apasionante, y que tan bien desgrana en su Blog.

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias porque un ignorante como yo, pero muy interesado en nuestra historia, es capaz de encontrar excelentes artículos sin tener que acudir a las bibliotecas especializadas (además que es materialmente imposible).
    Yo por mi parte espero que por favor sigas compartiendo más entradas sobre el mundo Romano en Gallaecia, es un tema que me encanta.
    He visto varios de tus vídeos en youtube y te he dejado esta pregunta en uno de ellos:
    Hola como hay que hacer para utilizar la música en el vídeo y que no tengas problemas de copyright?, Que modalidad de compra de la canción has hecho? y donde la has comprado? (la canción)
    Yo también suelo montar muchos vídeos de mis paseos y viajes y NO quiero tener problemas de copyright, por eso estoy tan interesado en saber como lo haces.

    Mi canal de youtube es: http://www.youtube.com/user/deltafox2088

    Y mi blog: http://eldiariodeuntelescopio.blogspot.com

    Muchas gracias, un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Jose Luis, siempre gusta recibir ánimos por el trabajo sabiendo que el esfuerzo que uno hace sirve para algo. A lo segundo te respondo en un privado. Gracias de nuevo y saludos.

      Eliminar